Viajes a Jordania: qué ver en el país nabateo y sus rutas
Hay motivos de sobra para viajar a Jordania: las playas coralinas del mar Rojo, la salida al mar Muerto, las huellas bíblicas, los sitios arqueológicos monumentales que atraen a millones de turistas, el desierto vasto y la cultura musulmana, arraigada pero dócil en relación con los países de la región.
Las vacaciones en Jordania permiten ir de un extremo a otro del territorio. Las distancias son cortas, en 4:30 horas pasas de Amán a Aqaba, las únicas dos ciudades con aeropuertos internacionales. En el medio puedes meterte al mar Muerto, conocer Petra, ver castillos de la época de los cruzados y viajar en camello.
No es casual que el circuito en Jordania haya ganado fama internacional. La hospitalidad de los habitantes y la seguridad del país invitan a pasear. Animarse con algunas palabras en árabe. Sentir la música, la gastronomía, la arquitectura. Conocer las tradiciones.
Qué ver en Jordania: lugares imprescindibles
- Petra, la joya nabatea, es una ciudad esculpida en piedra que deja sin aliento. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, recorrerla a pie o a caballo es una experiencia única.
- Wadi Rum, el desierto de Lawrence de Arabia, te envuelve en un paisaje marciano con formaciones rocosas imponentes. Se puede recorrer en jeep, dormir en un campamento beduino y contemplar las estrellas como en ningún otro lugar.
- El mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra, invita a flotar sin esfuerzo en sus aguas salinas. Sus barros minerales y spas naturales ofrecen una experiencia relajante y terapéutica.
- Jerash, una de las ciudades romanas mejor conservadas fuera de Italia, permite caminar entre templos, columnas y teatros que remiten a otra era.
- Madaba y el Monte Nebo, con sus mapas de mosaicos bizantinos y vistas bíblicas, aportan una dimensión espiritual y cultural única.
- Aqaba, en el mar Rojo, es ideal para practicar buceo o snorkel entre corales, además de disfrutar de un clima cálido casi todo el año.
Rutas recomendadas
- Ruta del Rey: un itinerario histórico que une Amán con Petra pasando por castillos cruzados, pueblos bíblicos y montañas sagradas.
- Ruta del Desierto: va de Petra a Wadi Rum y termina en Aqaba, combinando historia antigua, aventura y descanso junto al mar.
- Ruta Norte: explora los verdes paisajes de Ajlun y Umm Qais, con vistas al mar de Galilea y ruinas grecorromanas.
Consejos prácticos
- La mejor época para viajar es entre marzo y mayo, o de septiembre a noviembre, cuando el clima es más agradable.
- Aunque es un país musulmán, Jordania es tolerante y abierta al turismo. Es recomendable vestir con recato fuera de las zonas turísticas.
- La moneda es el dinar jordano (JOD), y es común negociar precios en mercados y tiendas.
- La gastronomía local ofrece manjares como el mansaf (plato nacional), mezze variados y dulces como knafeh.