Gobierno de Jordania: estructura política y funciones

Nociones básicas sobre el gobierno de Jordania

Jordania es una monarquía constitucional. El rey ostenta amplios poderes ejecutivos y legislativos.
En comparación con los países árabes de alrededor, tiene un mercado emergente y una economía abierta.
Es miembro de la zona de libre comercio euromediterránea y mantiene buenas relaciones con la Unión Europea.
Se convirtió en Estado independiente en 1946, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Jordania se caracteriza por tener una economía abierta y orientada al mercado, especialmente en comparación con otros países árabes vecinos. El país ha implementado reformas para atraer inversiones extranjeras y diversificar su economía, que históricamente ha dependido de sectores como la minería, la agricultura y los servicios.

Relaciones con la Unión Europea (UE):

  • Acuerdo de Asociación: En 2002, Jordania y la UE firmaron un Acuerdo de Asociación que incluye un área de libre comercio. Este acuerdo ha facilitado el comercio y la cooperación en diversas áreas.
  • Comercio: La UE es uno de los principales socios comerciales de Jordania. En 2022, el comercio bilateral alcanzó los 4.900 millones de euros, con exportaciones de la UE a Jordania por 4.200 millones de euros e importaciones por 700 millones de euros.
  • Inversiones: La UE ha invertido significativamente en Jordania, con una inversión extranjera directa de 3.000 millones de euros en 2022.
  • Apoyo Financiero: La UE ha proporcionado paquetes financieros para apoyar la estabilidad económica de Jordania, incluyendo préstamos y subvenciones para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.

Relaciones Internacionales

Jordania mantiene una postura de moderación y diplomacia en el contexto regional. Ha sido un aliado estratégico de Occidente y ha jugado un papel en la mediación de conflictos en el Medio Oriente. Además, el país ha sido un destino para refugiados, especialmente debido a los conflictos en Siria e Irak, lo que ha influido en su política interna y relaciones exteriores.


Contexto Histórico

Jordania obtuvo su independencia del Reino Unido en 1946 tras la firma del Tratado de Londres, que reconoció la soberanía del Emirato de Transjordania. El 25 de mayo de 1946, el país fue proclamado como el Reino Hachemita de Transjordania, y en 1949 se cambió su nombre a Reino Hachemita de Jordania. Este proceso marcó el fin del mandato británico en la región.

Scroll al inicio